El periodo de socialización en el perro
En otro artículo hemos hablado de las etapas de crecimiento del cachorro, y en él, explicábamos que, a partir de la tercera semana de edad y hasta las 12 semanas, comienza una etapa fundamental para el cachorro.
Este lapso de tiempo, que se denomina periodo de socialización, es el momento ideal para que el cachorro aprenda y asimile todo lo que está relacionado con las interacciones sociales.
A veces confundimos la etapa de socialización con el hecho de que el cachorro se relacione con otros perros: nada más equivocado.
Por supuesto es importante que el cachorro se relacione con su madre y con sus hermanos, y posteriormente (si lo desea) con otros perros; pero es igual de importante que el cachorro se relacione con humanos y con todo tipo de estímulo ambiental.
Aquí es donde muchas veces fallamos, y hay cierta discordancia con algunos veterinarios, ya que prima la salud física (confinar el cachorro en casa hasta haber completado todas las vacunas) a la futura capacidad del perro de relacionarse de forma positiva tanto con otros perros, como con humanos y con su entorno.
El periodo de socialización es muy corto, y el cachorro aprenderá durante el mismo, lo que será el resto de su vida: en esta etapa hay que exponer poco a poco al cachorro a todas las vivencias posibles (en brazos, si aún no tiene todas las vacunas y siempre con sentido común) fomentando siempre experiencias positivas y evitando experiencias traumáticas.
Ejemplos de estímulos para la correcta socialización del cachorro
Algunos ejemplos de los estímulos que de forma muy paulatina hay que presentar al cachorro son:
- Interacciones con humanos: hombres, mujeres, niños de diferentes edades, personas mayores, personas con un color de piel diferente al que el cachorro está acostumbrado, etc.
- Interacción intraespecífica (misma especie): otros cachorros, perros adultos machos y hembras.
- Interacciones interespecíficas (con otras especies): cachorros de gatos, gatos adultos machos y hembras, caballos, vacas, tortugas, patos, gallinas, etc. En definitiva, todo tipo de especie con el que nos gustaría que en un futuro nuestro perro se relacionara sin problemas.
- Lugares: clínica veterinaria, peluquería canina, guardería canina, etc.
- Entorno: playa, campo, nieve, etc.
- Sonidos humanos: risas, llantos, gritos, niños jugando, etc.
- Objetos poco habituales y superficies: sillas de rueda, muletas, bastones, escaleras, escaleras mecánicas, hierba, madera, asfalto, azulejos, arena, etc.
- Estímulos visuales y sonidos: timbres, fuegos artificiales, tormentas, sirenas, camión de la basura, tráfico, mucha gente, bicicletas, motocicletas, monopatines, autobuses, trenes, aviones, camiones, etc.
- Manipulación e interacción con el cachorro: cogerlo en brazos, tocar sus patas y sus uñas, comprobar entre los dedos, tocar y limpiar sus orejas, limpiar sus ojos, tocar su cola, tocar su collar, ponerle el arnés, comprobar sus dientes, cepillarlo, etc.
Consecuencias de la falta de socialización
En definitiva, es mucho trabajo. Pero hacerlo bien ayuda a que el cachorro crezca bien socializado, sin miedos y sin inseguridades.
Si privamos a un cachorro del contacto con humanos hasta las 14 semanas de edad, seguramente tendremos a un perro adulto que nunca tolerará la presencia de otras personas, que tendrá miedo y se sentirá incómodo.
Otro ejemplo: si privamos a un cachorro de contacto con perros hasta las 14 semanas de edad, de adulto tendrá carencias en el plano social y muy probablemente tendrá conductas anómalas con otros individuos de su propia especie.
Además, si privamos a un cachorro de interacciones con su entorno y lo educamos en un ambiente pobre de estímulos, seguramente presentará miedos generalizados, evitación y dificultad de adaptación.
Así que es muy importante llevar a cabo todas las acciones necesarias para que el cachorro tenga un periodo de socialización completo y estimulante, evitando siempre experiencias negativas y traumas.
El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!