Miedo a los sonidos fuertes: ¿Cómo ayudo a mi perro?

Cuando se acerca alguna fiesta (Fallas, Navidad, Nochevieja, San Juan, etc), también se aproximan los temidos petardos. Muchos perritos tienen miedo a los ruidos fuertes, sufren verdadera fobia a la pirotecnia,  y lo pasan realmente mal durante las celebraciones.

¿Qué es el miedo a los ruidos fuertes?

La ligirofobia o fonofobia es el nombre que se le da al miedo persistente e intenso a los sonidos fuertes o muy agudos e inesperados como puede ser el ruido de los petardos o de los fuegos artificiales (pirotecnia), o el ruido de los truenos.

Los perros, en un momento de pánico extremo, por ejemplo, si tienen fobia a la pirotecnia o miedo al ruido de los petardos, puede reaccionar con una actitud de inmovilidad o sumisión, huyendo o incluso agrediendo. El miedo es una emoción muy poderosa, quizás la más poderosa de todas.  

¿Qué es el miedo?

El miedo es una alarma que se activa en nuestro cerebro cuando detecta una posible amenaza real o supuesta, presente, futura o incluso del pasado. Se trata de una respuesta adaptativa que conlleva cambios en el funcionamiento de nuestros comportamientos, pensamientos y en nuestro cuerpo.

Lo primero que hay que hacer es distinguir el grado emocional de nuestro perro. Puede tener inseguridad frente a ruidos fuertes inesperados (o bien porque lo han pillado por sorpresa, o bien por inexperiencia, por ejemplo, si es un cachorro). Puede tener una reacción de miedo (la respuesta es más intensa); o puede tener verdadera fobia a los ruidos fuertes (un pánico intenso).

¿Se puede trabajar la  ligirofobia o fonofobia?

Depende del grado. La inseguridad se puede trabajar muy bien, el miedo es una emoción más fuerte, con lo cual es un proceso más lento. Si nuestro perro tiene fobia a los petardos o ruidos fuertes, es más complicado de tratar y al principio sobre todo nos tenemos que centrar en acompañar y proteger a nuestro perro para bajar su nivel de ansiedad.

En cualquier caso, estoy hablando de meses de terapia y mucha implicación y paciencia por parte de los tutores.

Para las familias que aún no han contactado con un profesional para ayudar a su perro a enfrentarse al miedo a los petardos, dejo algunos consejos para cuanto menos aliviar su sufrimiento durante los días festivos.

Importante: estas recomendaciones de ninguna manera pueden sustituir un tratamiento, sólo sirven para que el perro gestione un poco mejor la situación. 

Tips para el miedo a los petardos o el miedo a los ruidos fuertes:

  • Nunca tienes que reñir o castigar a tu perro. Sólo serviría para empeorar el problema, desgastar el vínculo que tienes con tu perro y perder por completo su confianza. 
  • Acompaña a tu perro y transmítele calma. Recuerda que el miedo NO es una conducta, es una emoción; así que acariciando a tu perro no estarás reforzando su miedo por ello. Simplemente le estarás apoyando y demostrando cariño y comprensión. Intenta que las caricias sean profundas y relajadas.
  • El miedo les provoca síntomas como temblores, jadeos, taquicardia, angustia, desesperación, estrés extremo. Por lo que intentan escapar y refugiarse en un lugar seguro, por ejemplo, debajo de la cama. Hay casos de perros que se han muerto de un infarto por culpa de la pirotecnia (petardos, fuegos artificiales, mascletás, tracas, etc). Así que es importante construir y acondicionar una base segura, un refugio donde el perro pueda acudir en caso de necesidad. Tienes que preparar un espacio que transmita tranquilidad a tu perro, en su habitación favorita o en la que él haya elegido.
  • Una vez preparada la zona segura, tendrás que asociarla positivamente, por ejemplo, con sesiones diarias de juegos de olfato, juegos interactivos, masticación, masajes relajantes, dentro de esa habitación (sesiones sencillas y cortas). 
  • Tienes que reducir lo máximo posible los ruidos externos: baja las persianas, cierra las ventanas y las puertas, amortigua el ruido de la pirotecnia con mantas (puedes crear una “cueva” dentro de la habitación segura de tu perro). 
  • Si te es posible, sería ideal aislar acústicamente esa habitación, o bien utilizar algún sonido blanco o música relajante; a falta de ello, también ayuda dejar un sonido de fondo suave y constante como la televisión o la radio.
  • Hay listas de reproducción en YouTube con música relajante o sonidos que pueden ayudar a cubrir los ruidos molestos de la calle. Aquí dejo algunos ejemplos: Lista de reproducción 1 (música para relajar a los perros durante la pirotecnia); Lista de reproducción 2 (música tribal para relajar a los perros que tienen miedo a los ruidos fuertes); Lista de reproducción 3 (música para aliviar el estrés y la ansiedad); Lista de reproducción 4 (música relajante para perros).

Soportes añadidos

  • Como soporte añadido puedes ayudar a tu perro usando suplementos que le ayuden a gestionar el estrés y el miedo (aceite de CBD-cannabidiol-extracto de cáñamo; triptófano, alfacasozepina, vitamina B6, feromonas tipo Adaptil, aromaterapia, aceites esenciales y Flores de Bach, Thundershirt, etc). Ten en cuenta que estos tratamientos más naturales necesitan mucho tiempo para actuar, así que tienes que empezar con mucha antelación. Importante: no uses estos tratamientos en su conjunto, un profesional te ayudará a escoger el tratamiento más adecuado para tu perro y sus circunstancias.

Lo más importante: la recuperación

Además, es importante que ayudes a tu perro en la recuperación del estrés que este tipo de celebraciones generan en su organismo. Ese “subidón de estrés” permanecerá en su organismo como mínimo 15 días, así que es importante seguir con los ejercicios y suplementos durante las siguientes semanas, garantizar un descanso reparador, realizar paseos de descompresión en entornos tranquilos, evitando nuevas situaciones conflictivas y realizar juegos relajados para ir bajando poco a poco la ansiedad del perro. 

Más consejos

Cuidado con algunos fármacos que contienen acepromacina, que es un principio activo con funciones sedantes, sin embargo, no alivia la ansiedad ni la percepción del entorno. Con lo cual el perro seguirá escuchando los petardos y pasando mucho miedo, pero sin que cuerpo pueda responder (huir o buscar un refugio). En pocas palabras, una película de terror para tu perro. 

Y lo más importante: no te acuerdes del miedo a los petardos de tú perro sólo cuando llegan Navidad, Nochevieja, San Juan o Fallas. Ponle remedio antes y tu perro te lo agradecerá.

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies