Como dar un masaje relajante a mi perro

Dar un masaje relajante a mi perro

Como dar un masaje relajante a mi perro.

Premisa importante: no a todos los perros les gusta ser manipulados físicamente, ni siquiera con las mejores de las intenciones. Tienes que respetar a tu perro. Si sabes que a tu perro no le gusta que le toquen alguna zona en particular, evita tocarla. Aprende a leer a tu perro correctamente. 

Empieza acariciando suavemente la cabeza, los costados y la cola, pasando por las extremidades (patas).

Continuar leyendo «Como dar un masaje relajante a mi perro»

Miedo a los sonidos fuertes: ¿Cómo ayudo a mi perro?

Miedo a los sonidos fuertes

Cuando se acerca alguna fiesta (Fallas, Navidad, Nochevieja, San Juan, etc), también se aproximan los temidos petardos. Muchos perritos tienen miedo a los ruidos fuertes, sufren verdadera fobia a la pirotecnia,  y lo pasan realmente mal durante las celebraciones.

¿Qué es el miedo a los ruidos fuertes?

La ligirofobia o fonofobia es el nombre que se le da al miedo persistente e intenso a los sonidos fuertes o muy agudos e inesperados como puede ser el ruido de los petardos o de los fuegos artificiales (pirotecnia), o el ruido de los truenos.

Los perros, en un momento de pánico extremo, por ejemplo, si tienen fobia a la pirotecnia o miedo al ruido de los petardos, puede reaccionar con una actitud de inmovilidad o sumisión, huyendo o incluso agrediendo. El miedo es una emoción muy poderosa, quizás la más poderosa de todas.  

Continuar leyendo «Miedo a los sonidos fuertes: ¿Cómo ayudo a mi perro?»

Castigar al perro (o mejor no)

Castigar al perro (o mejor no)

 

Reñir o no reñir, este es el problema. 

Problema que se soluciona fácilmente ya que, según la metodología más moderna actualizada de educación canina en positivo, el castigo resulta totalmente ineficaz y contraproducente. 

 

Que nos dice la teoría sobre el castigo

 

Un castigo técnicamente perfecto, tiene que tener en cuenta cuatro puntos básicos:

Continuar leyendo «Castigar al perro (o mejor no)»

Enriquecimiento ambiental

El enriquecimiento ambiental es un recurso para mejorar y/o mantener la salud física y mental de un animal.

El enriquecimiento ambiental se debería de proporcionar a cualquier animal que permanezca en cautividad o que necesite mejorar su día a día, por ejemplo:

  • los animales de zoológicos e instalaciones similares
  • los animales de protectoras, refugios y granjas
  • los animales usados para la investigación
  • los animales de compañía como perros, gatos, loros, cacatúas, conejos, tortugas, peces, etc

El aporte de cualquier estímulo que suscite el interés de los animales de forma positiva puede considerarse enriquecimiento, incluyendo objetos naturales y artificiales, aromas distintos, alimentos novedosos o preparados de diferente forma.

El enriquecimiento ambiental es un recurso muy importante para mejorar y/o mantener la salud física y mental de un animal.

El objetivo es aumentar la cantidad de comportamientos específicos propios de la especie: por ejemplo, en el caso de los perros, se usan entre otras cosas los juegos de olfato y de búsqueda; en el caso de los gatos, se usan rascadores y accesos altos para que puedan trepar.

La idea es incrementar la utilización positiva del espacio, previniendo o reduciendo la frecuencia de comportamientos anormales (estereotipias), aumentando la capacidad individual para afrontar los desafíos que se le presenten por el hecho de no vivir en su hábitat natural.

Ejemplos

Estos son algunos ejemplos de estímulos que se usan en los ejercicios de enriquecimiento ambiental (las explicaciones están enfocadas más en específico a los perros):

Continuar leyendo «Enriquecimiento ambiental»

¿Por qué ladra mi perro? Hablamos de ladridos…

Foto de Fondo creado por rawpixel.com - www.freepik.es

Los ladridos de los perros son una conducta natural de su especie y forman parte de su repertorio de señales comunicativas.

Muchas familias que viven en un entorno urbano, nos llaman porque han recibido denuncias de los vecinos a causa de los ladridos excesivos de su perro. 

Es importante subrayar que el ladrido es un síntoma, no es el problema.

No podemos atajar el síntoma sin profundizar en cuál es el problema real que desencadena que tu perro ladre de forma exagerada.

Las vocalizaciones excesivas (ladridos, gemidos, aullidos) cuando los perros se quedan solos en casa son un problema bastante común entre la población canina. 

También son un problema cuando los ladridos se manifiestan durante los paseos. 

Hay muchos motivos por los que puede estar ladrando tu perro. Te invito a leer mi artículo: Las señales de calma.

Algunos motivos pueden ser:

Continuar leyendo «¿Por qué ladra mi perro? Hablamos de ladridos…»

Reactividad en perros

La reactividad en perros es una respuesta exagerada frente a algún tipo de estimulo  y de normal se suele manifestar cuando el perro está atado, con correa.

Las razones de este comportamiento pueden ser muy diversas:

  • Defecto en la socialización temprana.
  • Miedos.
  • Fobias.
  • Ansiedad.
  • Educación inconsciente basada en castigos.
  • Excitación excesiva.
  • Deseos de saludar. 
  • Ganas de jugar.

Continuar leyendo «Reactividad en perros»

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies