Los ladridos de los perros son una conducta natural de su especie y forman parte de su repertorio de señales comunicativas.
Muchas familias que viven en un entorno urbano, nos llaman porque han recibido denuncias de los vecinos a causa de los ladridos excesivos de su perro.
Es importante subrayar que el ladrido es un síntoma, no es el problema.
No podemos atajar el síntoma sin profundizar en cuál es el problema real que desencadena que tu perro ladre de forma exagerada.
Las vocalizaciones excesivas (ladridos, gemidos, aullidos) cuando los perros se quedan solos en casa son un problema bastante común entre la población canina.
También son un problema cuando los ladridos se manifiestan durante los paseos.
Hay muchos motivos por los que puede estar ladrando tu perro. Te invito a leer mi artículo: Las señales de calma.
Algunos motivos pueden ser:
- Ladridos por miedo.
- Ladridos por aburrimiento.
- Ladridos por frustración.
- Ladridos por respuesta a algún ruido (han escuchado o visto algo y nos lo quieren comunicar, aunque nosotros no nos hayamos dado cuenta).
- Ladridos de alarma para advertir de algo.
- Ladridos por herencia genética.
- Ladridos por juego.
- Ladridos por excitación.
- Ladridos por hambre o sed.
- Ladridos instrumentales o de demanda de atención.
- Ladridos compulsivos (conducta estereotipada).
- Ladridos por ansiedad por separación (atención, la ansiedad por separación viene acompañada por muchos otros síntomas).
- Ladridos asociados al síndrome de disfunción cognitiva (SDC), el equivalente canino del Alzheimer.
- Ladridos por herencia genética.
Identificar correctamente la causa de los ladridos del perro es imprescindible para llevar a cabo un tratamiento efectivo.
Por ejemplo, un perro que ladra a otros perros durante el paseo, puede querer alejar al otro perro, puede querer saludarlo, o puede querer jugar con él. La emoción que opera cuando el perro ladra es muy distinta en cada uno de los tres casos: en el primero tenemos una emoción de miedo, en el segundo tenemos una emoción de frustración y en el tercero tenemos excitación.
Antes que nada, me gustaría alertar sobre los “consejos de parque”, de amigos y conocidos, y sobre los “consejos de internet” (desde adoptar a otro perro para que le haga compañía, al uso de collares anti-ladrido, del bozal, encerrarle en un cuarto, pegarle con un periódico, etc).
Con estas acciones, lo único que se consigue es vulnerar el bienestar del perro, deteriorar el vínculo que el perro tiene con su familia y agravar el estado de estrés, miedo o ansiedad del perro.
Ni vuestros amigos ni internet conocen vuestro caso particular, con lo cual lo mejor es llamar a un profesional que os pueda asesorar correctamente trazando un tratamiento individualizado después de haber realizado un buen diagnóstico de la situación.
El tratamiento de las vocalizaciones excesivas debe ir enfocado hacia la causa de las mismas, y no disponemos de una solución “mágica” igual para todos los perros, ya que cada perro es un individuo diferente a los demás y cada familia tiene su proceso (tiempo, constancia, consistencia, etc).
Primeras pautas generales:
- No castigar nunca al perro, eso sólo incrementaría su ansiedad y no serviría para nada.
- Asegurar que las necesidades biológicas, físicas y comportamentales del perro estén cubiertas.
- Introducir rutinas de enriquecimiento ambiental adaptadas a las necesidades individuales del perro (según su edad, raza, tamaño y temperamento).
- Si las vocalizaciones se realizan en casa cuando el perro se queda solo, dejar un dispositivo de grabación de video y audio que grabe al menos la primera hora de tus salidas (a distintas horas y días de la semana). La visualización de estas grabaciones aporta una información muy valiosa para el diagnóstico de estos problemas y también para valorar la evolución de los mismos.
Tan pronto como detectes el problema, consulta con un especialista en conducta.
Ya que cuanto más tiempo dejes pasar, más te costará solucionarlo.
El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!
recurso foto : www.freepick.es