Inconvenientes de dejar el pienso “A libre disposición o Ad libitum” a tu perro

Porque te aconsejo no dejar el pienso siempre a libre disposición a tu perro

– El alimento al estar expuesto al aire se oxida y pierde su palatabilidad, pierde los nutrientes y su valor alimenticio, lo que genera a la larga problemas de salud y desnutrición.

– Dejar gran cantidad de pienso no es higiénico. Insectos, roedores y bacterias, por ejemplo, tendrán también el alimento a su disposición. La probabilidad de contaminación o deterioro de la comida es muy alta.

– No puedes controlar cuándo come tu perro, que se alimentará cuando sienta picos de hambre. Así que los perros que son alimentados de esta manera están en un alto riesgo de padecer sobrepeso, con el consiguiente peligro para su salud.

– Además, el perro no solo comerá cuando tenga hambre, también cuando se sienta aburrido o incluso frustrado por cualquier situación (para evitar este aspecto, puedes recurrir a los juegos olfativos o de búsqueda para que tu perro pueda «cazar» su comida: consulta con nuestra educadora).

Muy importante

– Se reduce tu capacidad de observar cuánto come tu perro: una pérdida de apetito es uno de los primeros síntomas de muchas enfermedades. Es posible que cuando notes que tu perro no come, la enfermedad haya progresado perdiendo así la ventaja de un diagnóstico precoz.

– Cuando hay más de un perro en casa, es probable que se roben comida entre ellos, generando que uno coma menos de cuenta y el otro demasiado, o provocando problemas de protección de recursos entre ellos.

 

 

 

 

 

 

– En cuanto al factor conductual: suministrar cada toma con una ración adecuada al tamaño, edad, actividad y condición corporal de nuestro perro es muy importante para su correcta educación en hábitos alimentarios. De esta manera no se convertirá en un adulto con apetito caprichoso y además reforzarás el importante vínculo perro-humano.

En definitiva, la mejor manera de alimentar a tu perro (si usas pienso*) es mediante una combinación de cantidad limitada (la que le corresponde por edad, tamaño y actividad) y tiempo limitado, para así crear una buena rutina de alimentación.

COMPARTE esta información con todos tus conocidos que tengan perro.

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies