La importancia de la masticación para los perros

¿Qué es la masticación?

El lamido y la masticación son comportamientos naturales en los perros, son actividades fisiológicas necesarias y suelen ser actividades calmantes; en este artículo explicaré la importancia de la masticación para los perros.
Los perros son animales que exploran su entorno a través del olfato y de la boca.

Los más cachorros, realizan las actividades exploratorias sobre todo a través de la boca, y satisfacen su curiosidad mordiendo y masticando objetos de su entorno.
Es muy importante hacer hincapié sobre la necesidad de esta actividad, para los más pequeños, pero también en perros adultos y senior.

Beneficios de la masticación en los perros

Acabamos de ver que morder/masticar no es un capricho, es una necesidad que viene de los antepasados de los perros, los lobos, que al alimentarse de presas utilizan sus mandíbulas para desgarrar y romper los huesos de sus presas.


La mayor parte de los perros domésticos, que al alimentarse con una alimentación procesada (pienso), no cubren esa necesidad (salvo que los alimentemos con una dieta BARF). Por este motivo necesitan canalizarla para cubrir sus necesidades fisiológicas y mentales mediante la masticación de huesos carnosos o de snacks naturales.

La-importancia-de-la-masticación-para-los-perros
La importancia de la masticación para los perros

Masticar ha de ser parte de la rutina diaria de nuestro perro, entre sus beneficios destacamos:

• En cachorros, morder, masticar y roer les ayuda a descubrir el mundo que les rodea (formas, texturas, sabores…). También les ayuda a paliar el dolor de las encías cuando se encuentran con el cambio de dientes (entre los 3 y los 7 meses).
• La masticación tiene un efecto liberador de estrés y frustración.
• Al masticar, el cerebro del perro segrega neurotransmisores como los llamados «el cuarteto de la felicidad», conformado por endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Dodos ellos, apoyan una buena salud mental.
• Ayuda a la relajación ya que quema el exceso de energía al canalizarla en la masticación. Hay perros que cuando se sobrexcitan o están nerviosos, canalizan ese nerviosismo a la masticación de un objeto y esto les ayuda a relajarse.
• Es un gran aliado contra el aburrimiento o para perros destructores.
• Los perros que mastican tienen más capacidad de auto-regulación (poseen más autocontrol).
• Fortalece los músculos de la mandíbula y del cráneo.
• Ayuda a mantener una buena salud dental, combatiendo el sarro y estimulando las encías. Para más información, también puedes leer el artículo sobre la correcta higiene dental de los perros. 
• Es un buen indicador de problemas de salud dental. Si tu perro mastica de forma habitual y de un día para otro deja de hacerlo puede que tenga algún tipo de problema dental.
• Además, los perros se benefician de las propiedades de los alimentos que ingieren.
• Masticar es una actividad que se puede realizar tanto en casa como en lugares públicos, o durante los viajes en coche (aunque esto dependerá de cómo tolera el coche cada individuo).
• La masticación sirve como ayuda en las terapias de perros con miedo o con ansiedad y en general para positivizar algún momento del día (por ejemplo, cuando el perro se queda solo), algún lugar (por ejemplo, el coche) o algunas situaciones (por ejemplo, la llegada de algún desconocido a casa).

Tipos de masticables para perros

Hoy en día podemos encontrar una infinidad de masticables en el mercado, con características diferentes (formas, texturas, durezas, sabores, etc) y funciones diferentes.

Masticables para cachorros

Se pueden dividir en 2 grupos: los de madera y los de origen animal. La diferencia principal está en que los primeros sueltan trocitos de viruta, que no deben de ingerir (normalmente no hay ningún problema con esto). Los de origen animal son para roer.
Entre los masticables que podemos ofrecer a nuestros cachorros encontramos palo de madera de olivo, palo de madera de ébano (se trata de maderas duras que apenas sacan astillas), raíz de brezo y raíz de haya, para los amantes de la madera. El asta partida de ciervo, los huesos de nylon natural (como el Eternal Bone, Strong Bone o Tasty Bone), y el Kong de color rosa o azul (para cachorros). Patitas de pollo secas y piel fina de pescado también serían buenas opciones.

Masticables y mordedores para cachorros
Masticables y mordedores para cachorros

 

 

 

 

 

 

 

 

Masticables blandos

Este tipo de snack son los que el perro puede romper e ingerir con bastante facilidad. Son ideales para perros senior que se cansan rápidamente de masticar o para perros muy tranquilos, que tienen un bajo nivel de energía.
Entre los masticables blandos que podemos ofrecer a nuestros peludos encontramos los de cuero sin curtir, que al morderlos se vuelven blanditos y flexibles (aunque suelen contener productos tóxicos, debido a su proceso de fabricación). Tendones, pieles, nervios y caravaca, etc.

Masticables duros

Son mordedores de mayor dureza, pensados para que el perro no los mastique, si no que los desgaste al roerlos.
Este tipo de masticables es recomendable dejárselo un rato y luego retirárselos para que el perro no llegue a frustrarse.
Suelen ser más caros, pero también suelen durar más tiempo.
Entre los masticables duros que podemos ofrecer a nuestros peludos encontramos asta y media asta de ciervo y asta de gamo.
Para los “perros cocodrilo”, con mucha necesidad de masticación y mucha capacidad mandibular, tenemos cuerno de búfalo, pata de buey, pata de ciervo, tibia de vaca, etc.

Huesos recreativos naturales

Aparte de conseguir masticables en tiendas especializadas para mascotas, también podemos recurrir a las supermercados o carnicerías donde podemos conseguir masticables naturales, como huesos de rodilla de vacuno o tuétanos.
Este tipo de huesos se dan mucho en la dieta cruda o BARF, y son huesos que se utilizan para que el perro tenga momentos de masticación de manera recreativa.
Es muy importante congelar previamente este tipo de huesos durante al menos 72 horas para matar todo tipo de parásito o bacteria. Hay que tener en cuenta de que se trata de huesos frescos, que no llevan tratamientos y que NUNCA se tienen que cocinar. Si tu perro no está acostumbrado a comer este tipo de huesos, puede que al principio le sienten mal. Pide consejo a un nutricionista canino para más información.

Masticables para perros con intolerancias

Son snack elaborados a partir de leche de yak, no llevan partes de animales. Entran todos los comestibles como las barritas del Himalaya o las tiras del Himalaya, muy útiles sobre todo en animales con intolerancias.
De vez en cuando también podemos ofrecerle una zanahoria entera (bien lavada y que esté a temperatura ambiente) para que se vaya entreteniendo. Antes sería conveniente probar a darle un trozo pequeño para ver que la digiera bien.

Juguetes masticables

Los juguetes también son una buena opción para la masticación de nuestros perros. Hay algunos juguetes que son más interactivos y nos permiten meter premios en su interior o algún tipo de paté, para motivar al perro a que tenga que chupar o morder para poder obtener el alimento.
Por ejemplo, encontramos el juguete Kong Classic con forma de cilindro y la rueda Kong Traxx.

También me gusta la gama Rub de la empresa española Retorn, que fabrica juguetes hechos de resina orgánica natural.
Este tipo de juguetes son una buena opción sobre todo para las personas que tienen reparo a dar huesos a sus perros por el miedo de que se puedan sufrir algún tipo de accidente.
Os dejo algunas ideas para rellenarlos (también se pueden rellenar con su pienso, previamente remojado en agua templada para que se haga una especie de pasta): ideas para rellenar estos juguetes.
En el mercado hay juguetes de diferentes tamaños, texturas, durezas, para cachorros, perros adultos o perros senior.

Juguetes masticables para perros
Juguetes masticables para perros

¿Cuántos masticables puedo darle a mi perro?

No existe una regla fija para esto, lo ideal es conocer a cada perro y a sus necesidades.
En línea general, si que aconsejo dedicar un ratito todos los días a la masticación (o casi todos los días), entre 15 minutos y una hora, dependiendo de tu perro y del masticable que le ofrezcas.
Hay que tener en cuenta que algunos masticables tiene un aporte nutricional importante, y tienes que tenerlo en cuenta para compensarlo en su alimentación.
Puedes alternar entre masticables blandos, duros y juguetes.

Recomendaciones generales a la hora de ofrecerle masticables al perro

– Nunca ofrezca a tu perro huesos cocidos. Los huesos cocidos pueden astillarse y clavarse en el sistema digestivo.
– Elije el masticable acorde a la edad de tu perro, del tamaño idóneo (siempre aconsejo que sean más grandes que su cabeza, nunca más pequeños, para que no se los puedan tragar) y específico para su capacidad de mordida.
– Cuando quieras que tu perro te devuelva un hueso, ofrécele algo a cambio. Y luego devuélvele el hueso. Repite esta operación varias veces (cuando tu perro ya haya tenido un buen rato de masticación). Estás trabajando la confianza y es fundamental para evitar situaciones de protección de recursos.
– Las primeras veces que le ofrezcas un masticable a tu perro, tienes que supervisarle para detectar que le de un uso correcto (que no se lo intente tragar, que no le sangren las encías, etc).
– Retira el masticable cuando su tamaño sea lo suficientemente pequeño como para correr el riesgo de ser ingerido.
– Si hay más de un perro en casa, o un animal de otra especie (por ejemplo, un gato), asegúrate que no haya conflictos entre ellos. Un masticable es un recurso valioso, y a malas, siempre puedes separarlos para que cada uno de ellos tenga su ratito de masticación sin estar pendiente del otro.

Espero que este post os ayude a incorporar esta rutina en el día a día de vuestros peludos. Importante: tu perro es único: tiene gustos propios, puede que algún snack o masticable no le guste, no le tienes que forzar en absoluto. Descubre sus gustos y ofrécele masticable adecuados. 

Estas son algunas sugerencias de tiendas online en las que confiamos:

https://www.ladespensacanina.com/seccion/perros/snacks-dentales/ (tiene tienda fisca en Valencia, zona Campanar)

https://lasterapiasdeluna.com/categoria-producto/perros/snacks/  (tiene tienda fisca en Valencia, zona Ruzafa)

https://comidabarfvalencia.com/collections/snacks-100-naturales (tiene tienda fisca en Valencia, zona Ayora)

https://trestrufas.com/collections/mordedores-naturales-para-perros

https://bimordiscos.com/es/tienda/

https://www.familydog.es/categoria-producto/snacks/

https://lobitos.es/categorias/perro/alimentacion-perro/snack-perro/

COMPARTE esta información con todos tus conocidos que tengan perro.

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies