El peligro de las espigas

Las espigas, un peligro para nuestros perros

El aumento de las temperaturas previas al verano marca el inicio de la época de espigas, un verdadero peligro para los perros.
Éstas son cereales que llenan campos y parques desde finales de abril/mayo. Parece una planta inocente, pero puede causar graves daños a nuestros perros.
Las espigas tienen forma de flecha y son “trepadoras”, esto significa que pueden atravesar fácilmente la piel, las mucosas y los tejidos blandos, y “migrar” por el interior del cuerpo (sobre todo si el perro se sacude o se rasca por las molestias).
⛔Su contacto provoca reacciones diferentes en función de la zona del cuerpo; crean heridas, fistulas purulentas, se pueden colar en el sistema respiratorio (incluso hasta los bronquios), llegando a ocasionar problemas mortales⛔.

Por eso, es fundamental la prevención.

Como detectar las espigas en el perro - MasterDog

¿Cómo detectar las espigas?

Es importante que vigiles a tu perro después de los paseos y que prestes especial atención a:

➡️ Sacudidas o ladeo de cabeza
➡️ Supuración en el oído
➡️ Heridas o bultos
➡️ Estornudos y moqueo constante (incluso con sangre)
➡️ Tos (puede haberlas aspirado)
➡️ Rojez y molestias en los ojos
➡️ Inflamación de algunas zonas (zonas enrojecidas o hinchadas)
➡️ Zonas de la piel que sangran
➡️ Falta de apetito o dolor al comer
➡️ Cojera
➡️ Síntomas de conjuntivitis (a veces se confunde). El perro empieza a tropezarse o se golpea con los objetos a causa de la perdida de visión.
➡️ Bultos en las encías, en el paladar o en la lengua (y, en consecuencia, falta de apetito).

Espigas un peligro para el perro - MasterDog

Como prevenir el peligro de las espigas

✅ Siempre que salgas a pasear intenta evitar zonas donde haya espigas (sobre todo cuando empiezan a ponerse amarillas). Si no es posible, vigila a tu perro si se acerca a ellas.
✅ Cepilla diariamente a tu perro.
✅ Recorta un poco el pelo si es muy largo (ojo, sólo se trata de recortar un poco, no se rapar al perro).
✅ Imprescindible que revises las zonas sensibles después de cada paseo: orejas, patas (se pueden introducir entre los dedos generando un encapsulamiento), boca (la espiga puede penetrar la mucosa pudiendo enquistarse en la encía), nariz, ojos, genitales y cola.
Nota: busca momentos tranquilos y relajados para hacerle mimos y caricias a tu perro, para así aprovechar para explorar todo el cuerpo de una forma cariñosa, generando una asociación positiva a la manipulación física.
✅ Lleva siempre una pinza contigo para actuar rápido y así evitar que la espiga penetre y cause herida.
✅ Si la espiga ha conseguido penetrar y está profunda, o simplemente tienes la sospecha que tu perro pueda tener una espiga clavada, acude de inmediato al veterinario.
.

 

Ante la menor duda, acude de inmediato a tu veterinario de confianza o a un veterinario de urgencia. A veces es cuestión de vida o muerte, así que no pierdas un tiempo precioso.

COMPARTE esta información con todos tus conocidos que tengan perro.

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies