¿Quién es un perro altamente sensible (PAS)?

La alta sensibilidad en perros

¿Qué significa realmente PAS? PAS significa: Persona Altamente Sensible.

La sensibilidad en el procesamiento sensorial es un conjunto de rasgos neuropsicológicos descubierto en los años 90 por los psicólogos Elaine y Arthur Aron. Ambos autores asociaron la sensibilidad en el procesamiento sensorial a un tipo de personalidad, que denominaron Highly Sensitive Person (en español: Persona Altamente Sensible).

Elaine Aron sostiene que entre el 15 y el 20% de la población presenta este rasgo (es un rasgo hereditario que afecta a dos de cada diez personas, hombres y mujeres por igual). Y, por supuesto, no tiene nada que ver con ninguna enfermedad ni trastorno mental.

Los cuatro pilares de la alta sensibilidad

La investigación de la Doctora Elaine Aron la llevó a distinguir cuatro pilares, cuatro características esenciales, que una PAS debe reflejar:

  • Reflexionar de manera profunda sobre la información recibida.
  • La tendencia de sobre estimularse o de saturarse.
  • Una fuerte emocionalidad ligada a una gran capacidad empática.
  • Una elevada sensibilidad sensorial especialmente en cuanto a sutilezas (sistema nervioso más fino y más desarrollado).

Este rasgo se ha observado en más de 100 especies de animales, no solo en la especie humana. Además, en todas las especies estudiadas se mantiene en la misma proporción (15% – 20% de la especie es PAS). La alta sensibilidad en perros también se calcula que roza el 20%. 

¿Cómo distinguir a un perro PAS?

Voy a pedir prestada la sigla para usarlas con los perros, sin ánimos de ofender a las personas PAS, y solo para que resulte más fácil de explicar este rasgo en los individuos a cuatro patas).

En la naturaleza existen cánidos que, dentro de su misma especie, siempre están alerta velando por la armonía de la manada. Son más sensibles que el resto, se percatan antes de los posibles peligros que puedan dañar a la comunidad y alertan a los demás cuando alguna situación hace peligrar la manada.

Perros altamente sensibles PAS MasterDog

Más en detalle, en mi experiencia con los perros, he encontrado individuos que se saturan fácilmente (tanto en compañía de más perros, como en compañía de más personas); nadie pondría hoy en día en tela de juicio la capacidad empática de algunos perros, así como el hecho de que existen individuos con un sistema sensorial más desarrollado. También hay perros más reflexivos, con una mayor capacidad para “solventar problemas”, lo cual nos indica una alta capacidad para asociar y relacionar la información recibida.

Cuando todas estas características las cumple un solo perro, estamos delante de un perro altamente sensible. Y al igual que con las personas, nuestra forma de educar y relacionarnos con un perro altamente sensible tiene que ser más orientada a cubrir las necesidades que definen su rasgo. 

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

4 respuestas a «¿Quién es un perro altamente sensible (PAS)?»

  1. Buen dia, hace poco mas de un mes , cuando entraba mi auto se metió una perrita tamaño mediano cachorra poco mas de 1 año , recién castrada a mi casa.
    Intenté ubicar sus dueños nunca apararecieron. Con el tiempo me di cuenta que la han tirado dado que presenta una ansiedad ,su ladrido es muy chillón, molesto , se altera ante autos que pasan fuerte por la calle, y cuando llegamos o nos vamos en el auto, pero realmente su ladrido no es normal y es muy molesto, quisiera ayudarla y no se como.

    1. Buenos días Sandra,
      muchas gracias por contactar con MasterDog.
      He leído tu mensaje, pero me queda alguna duda. Te he enviado un email para que me expliques mejor el caso…
      Muchas gracias de antemano.
      Un cordial saludo
      MasterDog

  2. Hola, yo tengo un perro mediano con casi 2 años, lo cogimos de cachorro en adopción, hemos estado con dos adiestradores, aún así dicen que es muy sensible, ya que nos ha tirado a morder varias veces.
    Según viene hacia ti y le quieres poner la correa para salir a pasear, puede que te deje o te salte a morder y no es de juego. Por eso es que no sabes que hacer y como tratar.
    Vive en campo con nosotros, no está solo.

    1. Buenos días Juan Carlos,
      muchas gracias por contactar con MasterDog.
      Necesitaría más información para poder opinar sobre este caso, pero es cierto que un perro con miedos o inseguridades, a veces puede reaccionar mordiendo. Con lo cual es posible que una mala asociación a la correa o a los paseos, desencadenen esa reacción por su parte. Un perro muy sensible es más susceptible a tener miedos.
      Si necesita más información o quieres darme más detalle sobre tu caso, puedes escribirme a masterdogvalencia@gmail.com
      Muchas gracias de antemano, un saludo
      MasterDog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies