¡ Pelud@s en el metro !

Los animales en el transporte público en España

En el transporte público de España pueden viajar perros, pero las normas varían entre un medio de transporte y otro y entre las diferentes comunidades autónomas.

A día de hoy, en ciudades como Madrid pueden acceder todo tipo de pelud@s, en Barcelona solo pueden acceder durante fines de semana y verano, en Bilbao solo pueden acceder los que no superen los 8 kg, en Málaga solo pequeños de menos de 10 kg, no pueden acceder animales exóticos y pelud@s de razas actualmente clasificadas como PPP.

Sin embargo, ciudades como Sevilla o la Palma no dejan entrar a ningún peludo excepto los perros lazarillo.

En Valencia tampoco pueden viajar los pelud@s a excepción de perros lazarillo o pequeños en jaulas o transportines lo mismo ocurre en Alicante.

Por supuesto, la normativa es diferente si se trata de un desplazamiento con un perro guía. Los perros de asistencia para personas con discapacidad o diversidad funcional tienen permitida la entrada gratuita en cualquier vehículo, tan solo deben contar con la acreditación pertinente. 

Estos son los requisitos generales que debes considerar si deseas moverte en transporte público con tu peludo: 

  1. Conocer y respetar las reglas específicas del transporte y de la ciudad en concreto.
  2. Identificar adecuadamente a tu mascota, el microchip es fundamental.
  3. Vacunación y desparasitación, siempre al día.
  4. Elegir el transportín ideal para viajar en transporte público, si hace falta. 
  5. Respetar los tiempos de adaptación de tu mascota y trabajar previamente la habituación a diferentes temas: ruidos, escaleras, aglomeraciones de gente, espacio reducido, transportín, bozal y el medio en concreto en el que queremos viajar con nuestro perro en transporte público (autobús, tren, metro, tranvía…). 

Nos centraremos en este último punto, para hacer un resumen de cómo puedes enseñar a tu perro a viajar en Metro y que no sea una odisea para él. 

Si realmente quieres enseñar a tu perro a disfrutar del viaje en transporte público, tendrás que acostumbrarle previamente:

– A los ruidos del metro.

– A llevar bozal.

– A entrar y permanecer en el transportín. 

– A las puertas y escaleras de la estación.

– A estar tranquilos entre mucha gente y perros.

Antes que nada, es necesario elegir las herramientas correctas para que nuestro perro esté lo más cómodo posible: bozal de cesta y transportín. 

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies