La propiocepción

Según la RAE, el termino propiocepción es la “percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo, independiente de la visión”

 (https://dle.rae.es/propiocepción). 

¿Qué es la propiocepción? 

En términos científicos sería “el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos: es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. 

La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de este con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento” (https://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepción).

En resumen, es la capacidad para tomar conciencia de nuestro cuerpo. Hoy en día se usan técnicas de propiocepción para trabajar muchos ejercicios diferentes con los perros. 

¿Para que sirve trabajar la propiocepción?

Gracias a ella, podemos mejorar el equilibrio, la coordinación, la musculatura y la concentración de nuestros amigos peludos, e incluso nos puede ayudar a tratar aspectos de la comunicación y de las emociones: con un entrenamiento constante, tendremos un perro más seguro de sí mismo y más autónomo.

La propiocepción es especialmente útil para estimular los cachorros, los perros senior y los perros que necesitan una recuperación tras una operación o una lesión articular. 

Pero también es una practica muy indicada para perros adultos, perros deportistas y perros de trabajo. 

Y como comentaba antes, es muy indicada en perros con problemas emocionales, inseguridades, miedos, reactividad, perros recién adoptados, de protectoras, etc. 

Definitivamente, es muy indicada para estimular físicamente y mentalmente a los perrines. 

Se puede practicar en gimnasios especializados en propiocepción canina, pero también en casa. Nuestra casa que es un entorno conocido, relajado y sin distracciones, bajo la supervisión de un profesional, y usando herramientas del día a día.

Incluso durante los paseos, en la que es conocida como propiocepción urbana. 

Es aconsejable un poco de calentamiento antes de iniciar los ejercicios de propiocepción (por ejemplo, un paseo corto de 5-10 minutos),y finalizar con unos estiramientos para evitar posibles lesiones.

El equipo de MasterDog está a vuestra disposición para solucionar cualquier duda o consulta, ¡no dudéis en contactar con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies